Las redes sociales son un medio de comunicación que nos permite expresar nuestras ideas, sentimientos y vivencias diarias, también es una fuente de ocio y entretenimiento para todas las personas del mundo que tengan acceso a un celular y a una red WIFI.
Su importancia radica en que es una parte indispensable en la vida de todas las personas a nivel mundial ya que todo el contenido político, deportivo y de ocio se encuentra allí, además las personas mas influyentes del mundo en la actualidad se comunican con sus fanáticos por medio de sus redes sociales, por si fuera poco permite que personas de todo el mundo y las edades puedan comunicarse a largas distancias y compartir sus intereses.
Sin embargo esto se puede tornar en diversas negativas que se pueden producir si no se tiene un buen manejo de ellas. Existiendo así varios delitos informáticos como: amenazas, acoso ciberbullying, suplantación de identidad, extorsión, injurias, calumnias y delitos informáticos como el acceso ilegal a sistemas o la difusión de contenido ilícito. También se consideran delitos el sexting (envío de contenido sexual explícito, especialmente si se hace sin consentimiento o es de menores) y el sharenting (compartir información y fotos de menores de manera que pueda afectar su privacidad y seguridad).
Un delito informático se refiere a cualquier actos ilegales en contra de la ley que se llevan a cabo mediante el uso de dispositivos electrónicos. En lugar de ser simplemente un tipo específico de crimen, es un término amplio que cubre una variedad de conductas ilegales en el ámbito digital. Lo que distingue a los delitos informáticos de otros tipos de delitos es su elemento tecnológico.
Para prevenir este tipo de situaciones estos tips son eficientes: No inventar chismes o situaciones, no filtrar conversaciones privadas sin la confianza de la persona, no tomarse nada personal, controlar tus sentimientos, no publicar fotos intimas, tener cuidado con el contenido que sube, no publicar ubicaciones o con elementos distintivos, no dar datos privados a personas desconocidas o que se conozcan hace bastante poco y ser auténticos, ni ocultar nada de un filtro.
Además su uso excesivo y sin control hace que se genere una adicción o ciber dependencia de ella, eso puede generar diferente tipos de afectaciones principalmente hacia la salud física y mental. Como dolor de cabeza, pocas horas de sueño, dolor en el túnel carpiano, afectaciones lumbares o estrés, ansiedad y además hacen que se dejen de realizar actividades como compartir tiempo con la familia, amigos o realizar deberes académicos.
Para evitar esto hay diferentes acciones que podemos realizar como no usar redes sociales en horas de la noche, tampoco mientras se come o se estudia, no dejar dispositivos electrónicos a menores de 10 años sin la supervisión de un adulto o instalarles controles parentales y nivelar el tiempo en un promedio de 10 horas.
Como ven las redes sociales tienen diferentes beneficios que hacen que la vida sea mas entretenida y también tiene desventajas que pueden afectar nuestra integridad o las de las demás personas, para evitar este tipo de situaciones negativos hay algunos consejos que se pueden utilizar para aprovechar mejor estos grandes tipos de herramientas.